sábado, 28 de mayo de 2011

Random Hacks of Kindness (RHoK): el hacking mancomunado puesto al servicio de causas nobles

"Hacker", "hacking" y sus derivados son términos controversiales que ameritan una pronta desambiguación. Podríamos aventurar una definición poco ortodoxa, diciendo que los hackers son expertos en informática –que no necesariamente recibieron instrucción formal– que comparten con sus pares sus conocimientos tecnológicos con entusiasmo cuasi juvenil. Sus habilidades les permiten, entre otras hazañas, infiltrarse en sofisticados sistemas de seguridad de entidades gubernamentales o de instituciones de peso, lo que a los más inescrupulosos les ha valido la calificación de "piratas informáticos", bastardeándose así a todo este noble gremio, acaso injustamente...

Como sea, lo cierto es que hace años que vienen asomando al mundo nuevas camadas de hackers –en el mejor sentido de la palabra– alineados con la defensa del software libre, de código abierto y gratuito, que disfrutan de aliarse en la búsqueda proactiva de soluciones tecnológicas que contribuyan a la construcción de un planeta mejor. Random Hacks of Kindness (RHoK) es el máximo exponente de este tipo de alianzas cooperativas.

RHoK nació como una iniciativa por parte de Microsoft, Google, Yahoo!, la NASA y el Banco Mundial, con el objeto de congregar a expertos en gestión de ayuda ante desastres naturales y suministro de respuestas en el marco de crisis diversas, junto con desarrolladores de software y diseñadores, a efectos de encontrar soluciones de alto impacto en esas áreas, que cada vez requieren una mayor especialización que garantice la optimización en la gestión de ayuda humanitaria.

Random Hacks of Kindness es una comunidad de desarrolladores, geeks eclécticos y amantes de la tecnología que trabajan conjuntamente para desarrollar soluciones de software que respondan a los desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día en orden a mitigar los efectos devastadores de los desastres naturales y demás situaciones de emergencia.

Un hackathon RHok es una competencia de ritmo acelerado en la que desarrolladores de software tienen un breve tiempo preestablecido para afrontar los desafíos que se les presentan. Las problemáticas específicas a resolver se definen previamente, y los equipos de hackers deben desplegar todo su ingenio para encontarles soluciones prácticas en muy poco tiempo. Al final de cada una de estas maratones de hacking, que duran dos días, un panel de expertos revisa cada resultado, y los ganadores pueden irse con premios y la oportunidad de ver sus aplicaciones puestas en marcha en el mundo real.

El primer hackathon (RHoK #0) se llevó a cabo en MountainView, California, en noviembre de 2009, y de allí surgieron aplicaciones que luego fueron utilizadas con gran provecho durante los devastadores terremotos de Haití y Chile.

El segundo (RHoK #1) tuvo lugar en Washington DC los días 4 y6 de junio de 2010, al cual se le sumaron eventos "satélite" simultáneamente en Jakarta, Sidney, Nairobi, São Paulo y Santiago de Chile, y una de las aplicaciones ganadoras del maratón de Washington DC ya está siendo implementada por el Banco Mundial en el Caribe. Se trata de una herramienta que permite a los ingenieros visualizar fácilmente el riesgo de catástrofes en ciertas zonas, para planificar concienzudamente el desarrollo de la infraestructura rural y urbana a partir de esos datos.

La tercera edición (RHoK #2) transcurrió durante los días 4 y 5 de diciembre de 2010, esta vez en 21 ciudades de 5 continentes. El anfitrión en Buenos Aires fue Globant, empresa argentina que se dedica a la creación de productos de software innovadores para audiencias globales. El proyecto elegido en primer lugar en la competencia fue YerBus, plataforma que emplea las redes sociales como medio para promover la solidaridad, además de facilitar la recaudación de donaciones y de dotarlas de un marco de transparencia.

El próximo hackathon (RHoK #3) será los días 3 y 4 de junio de este año en Buenos Aires, nuevamente de la mano de Globant, y los días 4 y 5 de junio en ciudades como Berlín, Atlanta, Kampala, São Paulo, Trento, Toronto, Seattle, Santiago de Chile, Bangalore y muchas otras más.

Algunos de los múltiples problemas a tratar en esta nueva edición serán los siguientes:
  • Alertas sobre riesgo inminente de deslizamientos de tierra.
  • Tecnología aplicada a disminuir los niveles de corrupción en los gobiernos.
  • Herramientas localizadoras de personas.
  • Reportes geo-localizados sobre posibles terremotos.
  • Confirmación de riesgo real de inundaciones.
  • Logística de envío de víveres.
  • Notificaciones de tornados.
  • Aplicación para smartphones de rastreo ante emergencias.
  • Historia clínica en celulares.
  • Sistema de comando para equipos de bomberos.
  • Sistema de alerta temprana y monitoreo de inundaciones para América Latina.
Si deseas inscribirte u obtener más información acerca de este evento, de los problemas que serán tratados y de alguna propuestas preliminares que serán abordadas por los concurrentes, puedes hacerlo aquí: http://www.rhok.org/.

sábado, 21 de mayo de 2011

A través de Avaaz, 1.600.000 ciudadanos de todo el mundo logramos frenar el avance de una ley retrógrada y oscurantista

Una vez más, el efecto cooperativo y multiplicador de las redes sociales y la acción de articuladores internacionales de participación ciudadana de la talla de Avaaz han demostrado ser el arma más efectiva para combatir el despotismo, la manipulación maquiavélica y el terror que ciertos grupos de poder se empecinan en instalar en la sociedad, ante la mirada cómplice de quienes deberían impedir su avance... La siniestra "Ley Anti-Gay" ugandesa, que instaba a castigar la homosexualidad con sanciones que hasta llegarían a la pena de muerte, acaba de ser archivada...

Después de una larga sucesión de avances y retrocesos, de forcejeos permanentes entre una multiplicidad de asociaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, activistas locales y las facciones autoritarias más recalcitrantes de Uganda, la consciencia y el respeto por las libertades individuales finalmente prevalecieron, y el gobierno africano debió dar marcha atrás con su perverso proyecto de ley.

Aunque nos cueste creerlo, las relaciones homosexuales en Uganda, al igual que en muchas otras naciones africanas, son ilegales. Y por si esto fuera poco, la nueva norma pretendía redoblar la apuesta, y hasta contemplaba la condena a muerte en ciertas circunstancias, como en el caso de que la persona incriminada fuese seropositiva.

Asimismo, cualquiera que "aconsejase o ayudase a otra persona a cometer actos de homosexualidad" (por ejemplo, si alquilase una casa o una habitación a un gay) se enfrentaría a siete años de prisión. No informar acerca de cualquier violación a esta ley también constituiría delito, según denunció en su momento Amnistía Internacional.

Si bien la ley había sido propuesta en 2009, el debate se reavivó intensamemente en estos últimos meses, despertando las críticas de numerosos países, así como una intensa campaña en internet en contra de este proyecto irracional, ante su inminente debate en el Parlamento ugandés. La problemática alcanzó su pico máximo cuando a comienzos de este año el activista homosexual David Kato fue asesinado después de que un periódico ugandés publicase una lista con los nombres de un centenar de gays...

El poder bien encauzado de las mayorías conscientes

Avaaz, prestigiosa ONG sobre la que ya nos hemos pronunciado en otra oportunidad (Avaaz.org: Participación ciudadana, en su máxima expresión), tuvo un protagonismo contundente en esta lucha, al haber recolectado nada menos que 1.600.000 ciberfirmas de ciudadanos de todo el mundo que expresamos nuestro más enérgico repudio ante este proyecto de ley que representaba un atropello a los derechos humanos, y que hasta hace poco gozaba de una inexplicable impunidad, ante la indiferencia o la complicidad de ciertos sectores de la sociedad ugandesa.

Según expresó un portavoz de Avaaz, "Hace una semana parecía como si fuese a pasar, pero después de la entrega de 1.600.000 firmas al Parlamento, miles de llamadas de teléfono a nuestros jefes de gobiernos, y la publicación de cientos de entradas en los medios de comunicación acerca de nuestra campaña y de la masiva protesta global, ¡los políticos de Uganda archivaron la ley!".

"Ha sido una pelea dura y reñida. Grupos religiosos extremistas intentaron pasar la ley el miércoles, y luego lograron convocar a una sesión de emergencia para el viernes. Pero a cada paso de ellos, nosotros también supimos reaccionar en cuestión de horas. Felicitaciones a todos los que han firmado, llamado, reenviado mensajes y realizado donaciones para sostener esta campaña. Con la ayuda de todos, hoy miles de personas inocentes de la comunidad gay en Uganda no se despertaron bajo la amenaza de ser ejecutados por amar con libertad".

Frank Mugisha –continúa el comunicado–, un valiente líder de la comunidad gay en Uganda, nos ha enviado este mensaje:

"Audaces activistas LGBT de Uganda y millones de personas alrededor del mundo estuvieron unidos para plantarle cara a esta horrible ley anti-homosexual. El apoyo de la comunidad global de Avaaz ha volcado la balanza para impedir que esta ley saliera adelante. La solidaridad mundial ha marcado una grandísima diferencia".

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores también escribió sobre Avaaz:

"Muchas gracias. Como sabrán, gracias sobre todo a su intenso lobby y a sus esfuerzos colectivos, al de otros representantes de la sociedad civil, de la Unión Europea y de otros gobiernos, y de nuestras Embajadas y delegación en terreno, el proyecto de ley no fue presentado esta mañana en el Parlamento”.

La pelea no ha terminado. Los grupos extremistas que están detrás de esta ley podrían intentar sacarla adelante nuevamente en sólo 18 meses. Pero ésta es la segunda vez que Avaaz ha ayudado a derrotar esta ley, "y lo seguiremos haciendo hasta que los instigadores de odio se rindan...".

Cabe destacar que el proceso de registración en Avaaz para poder participar de las distintas campañas de recolección de firmas es sumamente breve y sencillo. Sólo debes ingresar tu nombre y apellido y suministrar una dirección de e-mail para validar tu suscripción –que, por supuesto, es absolutamente gratuita–. De ahí en más podrás participar en las sucesivas acciones que emprenda Avaaz. Simplemente ingresa a http://www.avaaz.org/es/index.php y consigna tu dirección de e-mail en el campo "ÚNETE AHORA".

domingo, 15 de mayo de 2011

Willie Smits y el milagro de Samboja Lestari: un modelo de reforestación autosostenible y replicable

La historia de Willie Smits despierta curiosidad, asombro y admiración. Es que este científico multidisciplinario holandés, microbiólogo, silvicultor, ecologista, fervoroso defensor de los derechos de los animales y emprendedor social de excepción, ha alcanzado logros rayanos con lo milagroso en el ámbito de la resucitación de la selva tropical, la protección de especies en riesgo de extinción y el desarrollo de un proyecto autosostenible y replicable.

Desde 1985 vive en Borneo y ha obtenido la ciudadanía indonesia. En 1989 un orangután bebé abandonado en un mercado pueblerino marcó un punto de inflexión en su vida. Esa criatura desamparada era tan sólo una de las tantas trágicas consecuencias de un Borneo devastado por la deforestación indiscriminada, los incendios frecuentes y los cazadores furtivos. Smits no sólo se ocupó de alimentar, cuidar y criar a aquel pequeño desvalido, sino que incluso sus vecinos comenzaron a llevarle otros orangutanes para que los adoptara, originándose de esta manera la BOSF (Borneo Orangutan Survival Foundation).

Los siguientes veinte años Smits los dedicó a expandir y perfeccionar su encomiable tarea en la BOSF, pero también a concretar un sueño mucho más integrador y ambicioso: en 2002 emprendió el proyecto Samboja Lestari, la creación de lo que con los años se convertiría en una exuberante selva tropical de 2000 hectáreas, en tierras que primitivamente habían sido arrasadas y en las que no quedaba nada de nada, "...ni siquiera el sonido de los insectos...".

Situada en la costa este de Borneo, al sur de Balikpapan, esta región había sido devastada por el fuego y la tala indiscriminada. No se trataba únicamente de un desastre ecológico, sino también de una profunda crisis humana: 50% de desempleo, altos índices de criminalidad y de mortalidad infantil y proliferación de enfermedades como la malaria y el tifus; había escasez de agua potable, y la población debía comprarla embotellada. Era una de las zonas más deprimidas de Indonesia...

En tan sólo cuatro años Smits logró que la tasa de desempleo descendiera al 8%, por debajo de la media nacional, que el crimen y la caza furtiva desaparecieran, y que las inundaciones y los problemas sanitarios sólo pasaran a ser un mal recuerdo... En la actualidad, un espeso bosque de 1230 especies arbóreas es el hábitat natural de 1037 especies de pájaros y de 30 variedades de reptiles. Toda una hazaña, si se tiene en cuenta que en Europa, desde los Urales a Gran Bretaña, sólo hay 1065 especies arbóreas... Willie Smits y su equipo consiguieron también cambiar el clima, lo que se traduce en más precipitaciones, que aumentaron un 20%, y en un descenso de cinco grados en la temperatura media de la zona.

¿Cómo se produjo semejante milagro? Willie Smits lo cuenta así: “Lo primero fue comprar la tierra a los habitantes locales y tener todos los papeles en regla. En Indonesia esto es muy importante, porque en cualquier momento el gobierno puede echar abajo todo tu trabajo. En 2001 nos aseguramos la propiedad de la tierra, compramos cerca de 2000 hectáreas mediante créditos de la Fundación Gibbon [ONG abocada a la protección de los animales], que yo dirigía entonces. Creamos un vivero con unos 250.000 árboles pequeños de 400 especies para ser trasplantados y una planta de compostaje. Luego ampliamos el número de especies verdes a 1762”.

“Los incendios en Indonesia son una verdadera plaga exterminadora" –agrega– . "En 1998 quedaron arrasadas en tres meses 5,5 millones de hectáreas. El cambio climático, los cultivos de aceite de palma y la propia población local fueron responsables. En tres meses no se vio el sol, sólo humo, las cosechas se arruinaron, y en 80 días no cayó ni una gota de agua. Muchos niños enfermaron. Por eso el tema del fuego era primordial. Entrenamos a la población local en la extinción de incendios e hicimos un anillo alrededor de todo el área de Samboja Lestari de palmas de azúcar, unas plantas que son como cortafuegos, porque arden con mucha dificultad, son una garantía a la hora de parar el fuego. En el interior del anillo iban a estar los santuarios de orangutanes, los centros de investigación, los invernaderos con plantas, los cultivos y la selva”.

La experiencia de Samboja Lestari narrada por el propio Smits en TED 2009...

En el marco de TED 2009 Willie Smits brindó una conferencia inolvidable, que a esta altura ya se ha convertido en objeto de culto para emprendedores, conservacionistas, científicos y economistas de todo el mundo, en la que narra –con una oratoria excepcional, por cierto– su experiencia en Samboja Lestari, modelo de desarrollo sostenible exitoso que puede ser replicado. Aquí te presentamos su inspiradora disertación, en dos partes:

domingo, 8 de mayo de 2011

Los esfuerzos de la comunidad internacional por desarrollar sistemas eficientes de alerta temprana ante desastres naturales

En principio, un sistema de alerta temprana consiste en el proceso de detección oportuna de ciertos indicadores meteorológicos y geofísicos y en la transmisión rápida de datos que activen mecanismos de alarma en una población previamente entrenada para reaccionar ante el evento que se está reportando. Para que la respuesta sea efectiva, entonces, es preciso disponer no sólo de la infraestructura tecnológica que permita anticipar un desastre natural inminente y la rápida difusión de la noticia, sino también de un trabajo preventivo previo en orden a instruir a la población para que sepa exactamente qué hacer ni bien reciba la señal de advertencia.

Este asunto de predecir catástrofes y de poner sobre aviso a la población a tiempo viene desvelando a científicos, autoridades gubernamentales y líderes comunitarios desde hace décadas, preocupación que se ha acrecentado drásticamente en los últimos años, habida cuenta de que nunca antes nuestro planeta había experimentado semejante seguidilla de catástrofes naturales, escalada cuyo pico máximo se registró durante 2010.

Ya en enero de 2005, con el objetivo de reducir el impacto de los desastres naturales, la Organización de las Naciones Unidas había lanzado la EIRD, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, un plan global de sistemas de alerta temprana que combina la transmisión rápida de datos con la capacitación de los grupos de población vulnerables a estos siniestros. Y actualmente muchos países están implementando mecanismos de este tipo, cada vez más sofisticados, aunque con resultados dispares...

Básicamente, las instancias que configuran un sistema de alerta temprana son las siguientes:
  • Detección y pronóstico de eventos inminentes (terremotos, tsunamis, huracanes, lluvias torrenciales, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.).
  • Difusión de información de alerta, advertencia de posible impacto y recomendaciones diversas.
  • Respuesta por parte de la población en riesgo, articulada por las autoridades locales.
Ello supone, indefectiblemente, la necesidad de cooperación, tanto internacional como interinstitucional, multisectorial y mulidisciplinar, y el enlace entre los conocimientos científico-técnicos, los sistemas y estructuras organizativas y las comunidades en riesgo. La efectividad de estos sistemas institucionalizados de alerta temprana sólo puede alcanzarse mediante una estrecha cooperación entre las agencias que los implementan y la población vulnerable.

Según Jan Egeland, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Socorro en Emergencias de Naciones Unidas, "Los procedimientos de alerta temprana eficaces deberían formar parte de las estructuras institucionales y legislativas nacionales y complementarse con servicios profesionales, actividades de formación y creación de capacidad y la asignación estratégica de los recursos".

Lamentablemente, muchos países en desarrollo carecen aún de capacidades en cuanto a la posibilidad de monitoreo de estas distintas variables y de responder de manera expedita. Una vez más, la colaboración es la clave... La cooperación internacional no sólo es necesaria para apoyar el fortalecimiento de capacidades en esas áreas, sino también para aumentar y facilitar el acceso e intercambio de datos e información a través de las fronteras nacionales y regionales.

Recientemente el gobierno de la ciudad de México, una de las capitales más propensas a padecer temblores de alta magnitud, acaba de anunciar que planifica enviar advertencias de terremotos u otras situaciones de emergencia a través de SMS a los teléfonos móviles de los ciudadanos y de las redes sociales como Facebook y Twitter.

El alcalde prometió aplicar esfuerzos para que el nuevo servicio esté funcionando antes del 19 de septiembre de este año, día en el que la ciudad de México conmemorará el 26º aniversario de un terremoto de magnitud de 8,1 en la escala de Richter, que causó la muerte de al menos 10.000 personas y arrasó centenas de edificios. Informó que su administración mantenía contacto con distintos proveedores de servicios digitales, y que muchos de ellos estaban en condiciones de prestarlos –adaptados a estas nuevas circunstancias– en el corto plazo.

Así, el mayor proveedor de telefonía celular en México, América Móvil, aseguró que ya puede ofrecer la velocidad operativa necesaria como para transmitir la alerta sísmica hasta sus usuarios en breves instantes. Pero también es importante –considera el mandatario– que los usuarios de las redes accedan a la información de alerta lo más pronto posible. Hasta ese momento había sido el propio alcalde quien describía en su cuenta de Twitter la situación sísmica en la capital mexicana y divulgaba información acerca del estado de la ciudad después de los temblores.

En Japón el sistema de alerta temprana conjunto de la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) y de la red de comunicación nacional NHK evitó un mayor número de muertes luego del devastador terremoto de 8,9 grados, seguido de un tsunami, de marzo de este año. Gracias a una red de aproximadamente mil sismógrafos que detectan las ondas primarias de los movimientos telúricos, los pobladores pueden ser alertados del futuro temblor a través de la radio y la televisión, e incluso vía correo electrónico y por teléfonos celulares.

Como se puede apreciar en el gráfico superior, mediante esta plataforma, denominada EWBSEmergency Warning Broadcasting System–, los celulares se activan simultánea y automáticamente con la alerta de emergencia proveniente del sistema de radiodifusión. Este dispositivo funciona no solamente con teléfonos móviles, sino también con laptops.

El servicio de telefonía celular y alerta de emergencia del sistema de radiodifusión –activación automática en celulares, decodificadores, alarmas, etc.– comenzó en abril de 2006. Este sistema garantiza una recepción estable cualesquiera fueren las condiciones externas, y sin interrupciones; además, está libre de limitaciones como las dificultades provocadas por la saturación del tráfico telefónico. Sin embargo, no todos los modelos de celulares pueden acceder a este servicio, sino sólo aquellos compatibles con esta tecnología digital, como los smartphones.

Volviendo a América Latina, además de México, otros países de la región están redoblando sus esfuerzos para implementar o perfeccionar sus respectivos sistemas de alerta temprana, entre los que se destacan Colombia, Brasil, Venezuela, Honduras, Ecuador y Chile.