martes, 18 de diciembre de 2012

Nuestro app lúdico-educativo para niños con retraso madurativo ganó el Primer Premio de DAL2012 Argentina


La noche del domingo 2 de diciembre, luego de dos jornadas intensivas de trabajo multidisciplinario, los miembros del InSTEDD iLab América Latina, junto con la gente de la Fundación ASEMCO y Casa Angelman, tuvimos el honor de ganar el Primer Premio de la hackathon Desarrollando América Latina 2012 en la Argentina, con nuestra aplicación lúdica-educativa para niños con autismo y otros tipos de retraso madurativo ¡Puedo Jugar Solo! 

María Laurenz - Boris Krygel - Santiago Palladino - Carolina Hadad - Martín Verzilli

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la hackathon DAL, que congregó a equipos interdisciplinarios de desarrolladores, diseñadores, periodistas, emprendedores sociales y ciudadanos motivados en encontrar soluciones tecnológicas con impacto social ante problemas transversales de ocho países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. A tal efecto, los participantes tuvieron a su disposición datos abiertos de sus respectivos gobiernos, instituciones regionales y nacionales, organizaciones de la sociedad civil y demás.

Desarrollando América Latina es una iniciativa de la Fundación Ciudadano Inteligente, ONG chilena cuya labor hemos elogiado profusamente en oportunidad de reseñar el DataFest, y que viene desarrollando y perfeccionando una plataforma integral de herramientas de empoderamiento ciudadano que permiten monitorear elecciones, detectar intereses personales de parlamentarios que se contrapongan a sus deberes como representantes, rastrear el destino de fondos públicos, cotejar el cumplimiento efectivo de promesas preelectorales, abogar por el acceso irrestricto a datos públicos y mucho más... La organización del capítulo argentino estuvo a cargo de los miembros de Wingu, a quienes felicitamos por su solvente desempeño.

Éstos son los tres apps ganadores de la Argentina, elegidos por el jurado constituido por Sandra Crucianelli, Juani Belbis y Agustín Campero

¡Puedo Jugar Solo!: Aplicación lúdica-educativa para niños con trastornos del espectro autista, síndrome de Angelman y otros tipos de retraso madurativo. 

Pequeñas Grandes Ideas: Herramienta que permite que la gente se organice localmente para tratar problemas relacionados con el medio ambiente, el cambio climático, la pobreza, etc. 

Mapa de Asistencia a las Víctimas: Plataforma de mapeo que geolocaliza al usuario y le provee información acerca de los centros más cercanos donde podrá solicitar patrocinio jurídico y atención sicológica ante algún atropello a sus garantías individuales o a las de algún familiar.

Dos jornadas intensivas de trabajo interdisciplinario y colaborativo...
Nuestro equipo fue distinguido por un jurado de lujo...
Wingu organizó el capítulo argentino de lo que se ha dado en llamar la “Copa América de las Hackathones”
Compartimos contigo el video de presentación de nuestro app ¡Puedo Jugar Solo!, basado en procedimientos optimizados de ABA (Applied Behavior Analysis) con el asesoramiento de María Laurenz y su equipo de la Fundación ASEMCO, más los aportes de María Fernández del Casal, de Casa Angelman, que permite que niños con trastornos del espectro autista y otros tipos de retraso madurativo puedan jugar y aprender con cierto nivel de independencia... Durante los primeros minutos enmarcamos la problemática y enumeramos las soluciones innovadoras que hemos incorporado para superarlas. En la segunda parte podrás presenciar cómo funciona la aplicación.


DAL2012capítulo Argentina, fue una experiencia absolutamente transformadora, y queremos agradecer a todos los que la hicieron posible: organizadores, sponsors, jurado y concurrentes. Asimismo, felicitamos a los ganadores de los premios restantes y las menciones especiales. ¿Quieres saber cómo continuó la historia..?

Pues bien, el lunes 10 de diciembre el jurado de Desarrollando América Latina, integrado por David Sasaki, de Omidyar Network, Tom Steinberg, de MySociety, Tiago Peixoto, del Banco Mundial, David Capo, de Alaveteli, y Mariano Blejman, de HacksHackersBA, eligió las aplicaciones ganadoras a nivel regional de entre los tres premios nacionales (1°, 2° y 3° puesto) de los ocho países participantes. En este post del blog de Ciudadano Inteligente encontrarás una breve reseña de todos los apps ganadores a nivel nacional de los ocho países participantes: Desarrollando América Latina: Lista de ganadores nacionales. Y aquí, Los campeones regionales de #DAL2012.

Destacamos el Primer Premio, ganado por el equipo de Perú con su app Lima I/O. La ciudad habla, una solución tecnológica para evaluación y monitoreo del medio ambiente en tiempo real, basada en la internet de las cosas. Se trata de una red de dispositivos con sensores medioambientales que serán colocados en varias zonas de la ciudad, a efectos de que envíen información online a una plataforma alojada en la nube, donde será almacenada, categorizada y geolocalizada. Felicitamos al equipo ganador por este app, que conjuga ingeniosamente hardware y software de código abierto al servicio de una causa con impacto social.

“Lima I/0. La ciudad habla”, prototipo del app ganador a nivel regional de DAL2012, montado sobre Arduino
Para ir cerrando este post recurriremos a un fragmento de un interesante artículo escrito por David Sasaki, uno de los jurados regionales, titulado On Hackathons and Solutionism, fruto de su reconocida experiencia como fiscalizador y evaluador de muchísimos apps que han concursado con el noble propósito de ayudar a cambiar el mundo, en el marco de otras tantas competencias análogas a DAL2012, y que a continuación traducimos:

“Lo que más me llamó la atención al evaluar los 22 apps finalistas de Desarrollando América Latina es la cantidad de tiempo y energía que los equipos invirtieron en sus desarrollos. Ninguno de ellos estaba haciendo esta difícil tarea por dinero; todo fue en pos del espíritu de participación ciudadana y de contribuir con su comunidad. Resulta verdaderamente asombroso comprobar lo que estos equipos fueron capaces de desarrollar en tan poco tiempo. El optimista que hay en mí tiene la esperanza de que al menos dos o tres de estas aplicaciones tengan una vida útil de más de un año, pero el realista que hay en mí sabe que esto es muy poco probable. He sido jurado en más de una docena de concursos de apps, y no podría mencionar ni una sola aplicación de ésas que esté usando actualmente...”.

A pesar de ello, el espíritu de las hackathones está cada vez más vivo. Aun a sabiendas de estas estadísticas realistas, que tal vez desalienten un poco, el esfuerzo bien vale la pena. El espíritu colaborativo que se respira en este tipo de encuentros, el aprendizaje vivo que implica resolver un problema puntual en equipo, disponiendo de un plazo extremadamente corto, ciertamente detona lo mejor de uno –y a veces también lo peor, pero convengamos que eso no es lo más común–, a tal punto que nos consta que algún talentoso líder de proyecto ha llegado a sugerir, apelando al uso del pensamiento lateral, que en ciertas circunstancias sería más productivo trabajar bajo presión los fines de semana, al estilo hackathon, y descansar el resto de los días...

Llegados a este punto, permítasenos una pequeña digresión. Qué interesante sería organizar una hackathon en la que se destinara un cierto tiempo a testear los prototipos en el mundo real, ¿verdad? Nuestra experiencia nos demuestra que la mayoría de las aplicaciones que se postulan –al menos a nivel latinoamericano– están planteadas desde el punto de vista del que se propuso resolver una cierta problemática, pero carecen de su correlato empírico desde la óptica de quien será el beneficiario final de dicho app. Recordemos que el objetivo de un hacker es resolver un problema de la mejor manera posible con los recursos con los que cuenta y en el exiguo plazo temporal prefijado, asegurándose de que su prototipo verdaderamente funcione.

Con eso en mente, estamos orgullosos de haber podido desarrollar en tan sólo 36 horas un app listo para su uso, que resuelve operativamente necesidades desatendidas y que puede ser fácilmente replicable. También deseamos destacar la valiente decisión del jurado argentino, que privilegió una solución funcional y escalable, con gran impacto social sobre una minoría vulnerable, por encima del hecho de que no hayamos puesto el foco en el uso de open data, que es lo que suele esperarse en este tipo de competencias...

Valoramos mucho la concreción de esta formidable hackathon, y ciertamente nos alegra el hecho de haber participado de semejante experiencia de crecimiento personal y profesional, completamente alineada con la metodología de trabajo que impera en nuestro laboratorio de innovación. Asimismo, nos alienta a seguir insistiendo en esa misma senda, estableciendo sinergias productivas con otras organizaciones afines. Si deseas unírtenos, no dudes en contactarnos. Una vez más, gracias a todos los que hicieron posible DAL2012.

martes, 27 de noviembre de 2012

Trabajadores comunitarios de la salud, tecnología móvil y Ley de Conway. Parte I


“Un buen sistema de salud debe proveer servicios de calidad a todas las personas, cuando y donde se los necesite. La configuración exacta de dichos servicios varía de un país a otro, pero en todos los casos se requiere un mecanismo financiero sólido; una fuerza de trabajo bien entrenada y adecuadamente remunerada; información confiable sobre la cual basar las decisiones y políticas; instalaciones bien cuidadas y logística que permitan suministrar medicamentos y tecnología sanitaria de calidad”.

Organización Mundial de la Salud, 2012

Lo que leerás a continuación es la traducción del post Mobile Technology & Community Health Workers: A Game Changer for Global Health?, recientemente publicado en el blog de InSTEDD por Dennis Israelski, CEO de la organización.

Dennis Israelski
Para las naciones más pobres del mundo, la escasez de recursos humanos destinados a la salud constituye una crisis alimentada por la inestabilidad social, económica y política, la migración de trabajadores calificados a países más ricos y la inversión insuficiente en los sistemas nacionales de salud. Mientras tanto, nuevas agencias humanitarias globales deben responder ante exigencias cada vez mayores en los ya frágiles sistemas de salud.

En aras de resolver este dilema planteado por una mayor demanda de los financiadores y menos recursos humanos para sostener la prestación de servicios, se verifica un impulso creciente en los círculos de política sanitaria mundial encaminado hacia el fomento del uso de tecnologías móviles por parte de los trabajadores comunitarios de la salud –de aquí en más, “TCS”–.

Los TCS como puentes que acortan brechas

Los TCS funcionan como un puente entre las comunidades y el sistema formal de salud (por ejemplo, puestos sanitarios rurales, centros de salud, policlínicas, hospitales y autoridades centrales como el Ministerio de Salud). Tanto la investigación como nuestra experiencia en InSTEDD nos demuestran que las tecnologías móviles para la capacitación y el empoderamiento de los TCS pueden tener un impacto transformador en la salud pública, a través de abordajes costo-efectivos orientados a mejorar la cobertura de la población, la productividad y la calidad de los servicios de salud en entornos con recursos limitados.

UNICEF Frog Design Project Mwana, 2011
Hay abundante evidencia que demuestra que dispositivos portátiles de telefonía móvil pueden ser utilizados con mucho provecho por los TCS para mejorar una gran variedad de problemas de salud, incluyendo:
  • Determinación de tasas de asistencia prenatal;
  • Cobertura de vacunación;
  • Diagnóstico de enfermedades infantiles;
  • Promoción de medidas que garanticen embarazos y partos seguros;
  • Suministro efectivo de información de riesgos, que permita detener epidemias;
  • Aseguramiento de los mejores resultados posibles para pacientes con enfermedades crónicas.
Los TCS conforman un “reservorio de infraestructura cívica” que puede contribuir a que los sistemas de salud brinden una atención de alta calidad a un costo mucho más bajo, en comparación con los abordajes tradicionales en materia de salud pública. Pero como suele sucede con cualquier oportunidad, ésta viene acompañada de riesgos... En el caso de los TCS, éstos a menudo no son lo suficientemente valorados, entrenados, apoyados ni capacitados, lo que probablemente comprometerá la calidad de la prestación de los servicios sanitarios.

El liderazgo de Ruanda en materia de eHealth y mHealth

Una experiencia llevada a cabo en Musanze, Ruanda, cuya crónica ha sido recientemente publicada, es particularmente destacable. Musanze es el distrito más montañoso de Ruanda, situado a unos 85 km al norte de Kigali. Un ágil sistema de mHealth a través de SMS fue implementado para superar las barreras de acceso a los servicios de salud materno-infantil. Durante el curso del estudio, que duró once meses, los TCS reportaron sentirse mucho más proactivos en la búsqueda de nuevas embarazadas y en el seguimiento de las ya registradas, como resultado de los recordatorios enviados a sus teléfonos móviles. La tasa de error (el número de SMS enviados con errores de formato) cayó de 54% en los primeros cuatro meses al 8% a finales del mes undécimo.

Encontramos este ejemplo particularmente interesante, ya que es representativo de la fuerte política de incentivos en Ruanda en torno a la implementación de prácticas de atención médica con soporte en procesos electrónicos y proyectos de comunicación. Un abordaje estandarizado de la prestación de servicios de salud en todos los distritos y una aplicación coherente de la política sanitaria aseguran la armonización a nivel nacional de todos los proyectos de salud móvil –en contraste con las prácticas generales de mHealth observadas en otros lugares–.

El excelente liderazgo del Dr. Richard Gakuba, Director de eHealth del Ministerio de Salud de Ruanda, ha hecho de esta nación un lugar en el que otros países interesados en la escalabilidad de soluciones integradas sostenibles de mHealth para empoderar a los TCS deberían estar extrayendo protocolos de mejores prácticas

Richard Gakuba
En este video –en inglés– el Dr. Richard Gakuba describe cómo ve a las TICs como herramientas valiosas que ayudan a superar los obstáculos que aquejan a los sistemas de salud: http://youtu.be/O2k1l7sIo00.

La relevancia de la Ley de Conway

Tal como lo expresó Melvin Conway en 1968, “Las organizaciones que diseñan sistemas... están constreñidas a producir diseños que son copias de las estructuras de comunicación de estas organizaciones”. Esta observación, a menudo citada como “Ley de Conway”, se basa en el razonamiento de que para que dos sistemas separados puedan ser integrados eficientemente, los diseñadores e implementadores de cada sistema necesariamente deberán comunicarse entre ellos. Por consiguiente, la estructura de la interfaz de un sistema de software reflejará qué tan bien se han comunicado entre sí sus creadores...

Para ejemplificar qué tan crucial es el alineamiento de las estructuras de comunicación en la implementación eficiente de las tecnologías, recordemos el tristemente célebre accidente sufrido por la sonda de la NASA Mars Climate Orbiter (MCO). Dos equipos habían trabajado en colaboración, pero con base en dos sistemas de medidas diferentes: mientras que uno de ellos había utilizado el sistema anglosajón de unidades (pulgadas, pies y libras), el otro había recurrido al sistema métrico decimal (centímetros, metros y kilos). Asegurarse de que estas medidas se unificaran devenía crítico para la correcta ubicación de la sonda en la órbita de Marte... 

La sonda MCO (Mars Climate Orbiter)
“La gente a veces comete errores”, dijo el Dr. Edward Weiler, administrador asociado de la NASA para la Ciencia Aeroespacial. “El problema aquí no fue el error en sí, fue el fracaso de la ingeniería de sistemas de la NASA, y de los controles y ajustes en nuestros procesos para detectar el error”. El fracaso al no haber podido reconocer y corregir el error en la transferencia de información entre los dos equipos de la sonda MCO condujo a la pérdida de la nave espacial, destruida por la fricción con la atmósfera del planeta.

Como reflejo de la importancia de la Ley de Conway, el Ministerio de Salud de Ruanda es un claro ejemplo de una brillante política de eHealth, que garantiza la armonización de las estructuras de comunicación, lo que permite priorizar el despliegue de sistemas de información de salud interoperables, flexibles e innovadores.

Aplicando una arquitectura de diseño centrada en los beneficiarios

En InSTEDD aplicamos una arquitectura centrada en los beneficiarios para diseñar y desarrollar nuestras plataformas tecnológicas. Con el fin de crear y aplicar tecnologías que sean a la vez útiles y usables, trabajamos directamente con los usuarios en el diseño de aplicaciones móviles. Mediante la combinación de una comprensión de los requisitos de las diversas estructuras de comunicación involucradas en el suministro de servicios con métodos ágiles, producimos herramientas de código abierto escalables, de gran relevancia en los contextos en los que son empleadas.

En una próxima entrega presentaremos ejemplos concretos de cómo las herramientas de InSTEDD son utilizadas específicamente para empoderar a los TCS en entornos de muy bajos recursos.

lunes, 12 de noviembre de 2012

DataFest: Cómo lograr que los datos abiertos le sirvan verdaderamente al ciudadano común


El grueso de la población recién va a tomar conciencia cabal de la relevancia de los datos abiertos el día en que una elección presidencial se termine definiendo, principalmente, por el grado de transparencia que haya distinguido la gestión del candidato ganador... Es muy probable que hasta ese entonces el ciudadano común continúe estando poco familiarizado con todo lo relativo a la apertura de datos, el gobierno abierto y el acceso irrestricto a la información pública...

Palabras más, palabras menos, ése fue el espíritu de una charla informal que mantuvimos al comienzo de la segunda jornada del DataFest con Gastón Roitberg, Secretario de Redacción Multimedia de La Nación y uno de los pioneros en el ejercicio del Periodismo de Datos en la Argentina, después de que le preguntáramos si coincidía con nosotros en que el universo del open-data todavía resulta demasiado lejano e inaccesible para la gran mayoría de las personas...


Trabajo interdisciplinario colaborativo con datos abiertos

Precisamente como una manera atinada de contrarrestar tanta falta de información al respecto y de propiciar un espacio de experimentación, los días 2 y 3 de noviembre se llevó a cabo el primer DataFest en la Argentina, organizado por La Nación y la Universidad Austral, con el auspicio de la Knight Foundation, el ICFJ (International Center for Journalists), Telefónica y Google. Estudiantes, emprendedores sociales, programadores, data-miners, diseñadores y periodistas tuvimos la oportunidad de participar de este magnífico encuentro interdisciplinario enfocado en la apertura y minería de datos públicos.

Como en toda hackathon que se precie de tal, debimos trabajar en grupos para resolver empíricamente desafíos puntuales en el exiguo plazo de algunas horas, distribuidas en dos jornadas. Vale recordar que el hacker no es sólo aquel que comete delitos informáticos –que los hay, los hay...–, sino particularmente un experto “que sabe cómo desarmar y transformar las cosas para resolver alguna tarea compleja” (tomamos prestada esta certera definición de un post de Juan Arellano Valdivia). Ése es el leitmotiv que impulsa las hackathones, verdaderas maratones de conocimiento en las que personas habilidosas, provenientes de ámbitos dispares, se alían para encontrar soluciones innovadoras a problemas acuciantes en tiempo récord.


Momi Peralta Ramos, Gerente de Proyecto de Nación Data, y Ricardo Brom, Gerente de Tecnología y Seguridad Informática de La Nación, se encargaron de enmarcar los alcances del encuentro y de presentar las bases de datos que fueron puestas a disposición de los participantes para que se valieran de ellas en su abordaje de los diversos proyectos propuestos, que pueden ser consultados a través de este HackDash.

Ricardo Brom - Momi Peralta Ramos - Carlos Guyot - Sandra Crucianelli - Darío Wainer
Nos dividimos en nueve grupos: 1. Gasto Público; 2. Medio Ambiente; 3. Transporte; 4. Energía; 5. Pobreza; 6. Déficit Habitacional; 7. Monitoreo Presupuestario; 8. Actividad Legislativa; y 9. Justicia. El objetivo fue que cada equipo abordase de manera innovadora estos temas con los datos disponibles y luego compartiera hallazgos significativos –en la medida de lo posible, se entiende–. He aquí algunos ejemplos de las líneas de acción llevadas a cabo por los concurrentes:
  • Comparar estadísticas gubernamentales relativas al índice de pobreza con la cantidad de nuevos asentamientos precarios (a pesar de que oficialmente habría menos pobres, cada vez se verifica un mayor número de tierras tomadas...).
  • Descubrir posibles vínculos de legisladores en ejercicio de sus funciones con sociedades proveedoras del Estado.
  • Analizar la presencia de ciertas palabras clave –nubes de palabras– en los discursos presidenciales y su posible correlato con determinados cambios coyunturales.
  • Trazar perfiles de actuación parlamentaria individual y en bloque (votaciones a favor, en contra, abstenciones y ausentismo).
  • Rastrear los sorteos de asignación de salas a partir del vasto corpus de fallos judiciales disponible, exponiendo la cantidad de sentencias condenatorias y absolutorias en cada una de ellas.
  • Mapear el precio de combustibles por provincia, consumo de gas natural y subsidios al gasoil para el transporte público.
Los concurrentes se dividieron en nueve equipos temáticos
A decir verdad, el trabajo grupal de los equipos durante la primera jornada se presentó un tanto caótico, ¿pero acaso no es eso algo inherente a todas las hackathones? La necesaria cuota inicial de libertad y una cierta anarquía, de la mano de la creatividad, dieron paso luego al trabajo ordenado. En la segunda y última jornada las ideas fueron decantando, tomando forma, y los buenos resultados se hicieron visibles. El DataFest fue coronado con la exhibición de cada uno de los proyectos grupales, e incluso fueron premiadas las mejores iniciativas: Los proyectos que el Datafest nos dejó.

Romina Colman - Gonzalo Iglesias - Noel Alonso Murray - Andy Tow
Paralelamente al trabajo en grupos, el viernes distintos miembros del equipo de Nación Data ofrecieron tres disertaciones que sirvieron para complementar la faz experimental del DataFest:

Gastón Roitberg brindó interesantes precisiones acerca del proyecto @LNData, puesto en marcha hace poco más de un año: “En las redacciones vienen surgiendo nuevos perfiles profesionales híbridos como productores de datos, líderes de proyecto, analistas de datos, programadores, diseñadores interactivos y scrappers, que se están integrando a los roles tradicionales. Es importante que los medios reserven una parte del tiempo para explorar algunas alternativas de cómo contar historias a través de los datos, con un objetivo de laboratorio en tiempo real”.

Luego hizo hincapié en los dos pilares de Nación Data: 1. Abrir los datos y catalogarlos, para luego integrarlos en contenidos disponibles para el público. 2. Desarrollar proyectos concretos de periodismo de datos. Remarcó la importancia de ir generando un reservorio de visualizaciones atractivas, interactivas, descargables y embebibles, que permitan que la ciudadanía realmente acceda a información relevante.

Mariana Trigo Viera, integrante del equipo de Visualización y Diseño Interactivo de Nación Data, presentó las virtudes y potencialidades de Tableau Public, una herramienta gratuita que permite crear y compartir visualizaciones de datos abiertos en la web y generar tablas interactivas y fácilmente customizables.


La última disertación de la tarde de la primera jornada estuvo a cargo de Sandra Crucianelli, Knight Fellow del ICFJ, quien compartió con la audiencia diferentes estrategias y recursos que le han permitido profundizar su búsqueda de datos de interés periodístico en la web, con la solvencia y el apasionamiento que la caracterizan.

Sandra Crucianelli
A continuación transcribimos los tramos más representativos del artículo Data Fest en Argentina: promoviendo la transparencia y la colaboración, que Sandra posteó en el blog de IJNet:

“El equipo de datos del diario La Nación y la Universidad Austral fueron los anfitriones de esta iniciativa, durante la cual, a lo largo de dos días, más de 250 inscriptos tuvieron acceso al trabajo previamente llevado a cabo con el valor agregado de ofrecer algo así como un tesoro a quienes acudieron a la cita: algo tan simple como un enlace, pero a la vez, tan poderoso.

“No es para menos. Ese enlace contiene un caudal de información que sería muy difícil de recolectar por un reportero o un ciudadano, ya que ese link es como un faro que ilumina la ruta: nos lleva a decenas de repositorios con cientos de miles de datos que, definitivamente, nos cuestan bastante en el país en el que vivimos.

“Tuve el privilegio de ser testigo de este proceso, acaso pionero en América Latina, en el que desde el Data Team de La Nación, se trabajó durante muchos meses; de manera formal y de manera informal también, a través de diferentes reuniones y encuentros, como el que demandó dos jornadas completas de trabajo con el objetivo de crear el dataset de los Censos 2001 y 2012 [...]

“Un eje transversal unió a este abanico temático: la promoción de la transparencia y el control social, ejercicios llevados a cabo por diferentes actores de la sociedad civil interesados en el bien común”.


La  agenda del sábado incluyó un DataCamp, espacio destinado a compartir experiencias, análisis de casos y herramientas útiles para el trabajo con bases de datos. El equipo de Buenos Aires Data, de la Dirección de Gobierno Abierto, presentó su portal de datos abiertos, lanzado este año. Por otra parte, Ernesto Mislej disertó sobre técnicas de minería de textos para analizar opiniones.

Andy Tow compartió con los asistentes su reconocida experiencia en visualizaciones de mapeos electorales. Juan Ignacio Belbis habló sobre los procesos de open-data en gobiernos y estándares de datos públicos y dinámicos. Mariano Blejman y Marcos Vanetta, de Hacks/Hackers Buenos Aires, brindaron precisiones sobre el proyecto Analice.me, un recurso de datamining, análisis semántico y visualización de relaciones contenidas en documentos.

Romina Colman, responsable de Producción de Datos de Nación Data, ofreció una estupenda presentación sobre acceso a la información pública y periodismo (te recomendamos efusivamente que leas Chile: una decisión a favor del acceso a la información), y Gonzalo Iglesias, del equipo Data del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, compartió sus experiencias en el uso de Google Refine y Fusion Tables para la publicación de datos en el portal de la Ciudad.


OpenGov: El “efecto Hawthorne” y la transparencia

A la hora de elegir uno de los nueve grupos, decidimos incorporarnos al equipo de Actividad Legislativa, junto con la gente de la Fundación Directorio Legislativo y de Gobierno Abierto, ya que en el InSTEDD iLab América Latina nos interesa muy especialmente explorar maneras innovadoras de fortalecer la participación ciudadana a través de plataformas que permitan monitorear la gestión de gobierno y la actividad parlamentaria, en la búsqueda de una mayor transparencia.

Para nosotros, un modelo a seguir en este sentido es el desarrollado por la Fundación Ciudadano Inteligente, en Chile. Su misión es fortalecer la democracia y reducir la desigualdad en América Latina, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana a través del uso innovador de las tecnologías de la información. Para ello se vale de una plataforma integral de herramientas de empoderamiento ciudadano que permiten monitorear elecciones, detectar intereses personales de parlamentarios que se contrapongan a sus deberes como representantes, rastrear el destino de fondos públicos, cotejar el cumplimiento efectivo de promesas pre-electorales, abogar por el acceso irrestricto a datos públicos y mucho más...

El “efecto Hawthorne” es una forma de reactividad psicológica por la que los sujetos de un experimento muestran una modificación en algún aspecto de su conducta como consecuencia del hecho de saber que están siendo estudiados, y no en respuesta a ningún tipo de manipulación específica. En otros términos, se supone que si los legisladores saben que están siendo observados, van a hacer mejor letra, o al menos no se sentirán tan impunes en cuanto a su rendición de cuentas ante la ciudadanía...


Algunas reflexiones finales...

Indudablemente, el DataFest fue todo un éxito. Felicitaciones a los organizadores, a los sponsors y a la entusiasta concurrencia. Ahora bien, si se nos permite una pequeña crítica constructiva que pueda ser aprovechada para mejorar futuros encuentros, humildemente, consideramos que quizás habría sido saludable un mínimo debate previo, antes de habernos introducido de lleno en el maravilloso mundo de los datos abiertos...

¿Para qué estamos haciendo todo esto? ¿Quiénes serán los destinatarios finales de las múltiples prácticas de aprovechamiento de datos abiertos? Ciertamente, ni los periodistas, ni la comunidad científica ni los claustros universitarios... Los beneficiarios últimos de toda esta valiosa información deberían ser los ciudadanos comunes. Por favor, no perdamos esto de vista, ya que todo el enfoque operativo resultante dependerá de esta perspectiva. 

Resulta muy estimulante presenciar las disertaciones de los expertos, escucharlos y aprender de ellos, pero por momentos pareciera que cuesta mucho trabajo bajar a tierra tanta data, por más “abierta” que sea... Éste es sólo un  punto de partida, importantísimo, por cierto, pero si no logramos que esa información se vea reflejada en aplicaciones sencillas de usar, jamás vamos a alcanzar el impacto social que estamos procurando a través de todas estas técnicas que pretenden sacarle el jugo al open-data.

Creemos que el desafío que planteamos en el título tiene que ver con ingeniárnoslas para aprovechar todos esos datos y tornarlos útiles para cualquiera, en pos de un empoderamiento ciudadano tangible. Como suele decirse, dejemos que los datos “hablen por sí mismos”, sí, pero debemos estar capacitados como para entender lo que nos están contando. Y ese entrenamiento pendiente, esa ardua misión pedagógica, seguramente estará en manos de docentes, periodistas, comunicadores y todo tipo de articuladores sociales. Esto recién empieza...

El DataFest, haciendo honor a su nombre, terminó convirtiéndose en una fiesta multitudinaria. Agradecemos a los organizadores y a todos los concurrentes. Se vivió un clima de colaboración y entusiasmo contagioso. Con muchos de Uds. seguramente nos volveremos a encontrar en Desarrollando América Latina, la próxima gran hackathon regional, y entre todos seguiremos tratando de conseguir que los datos abiertos le sirvan verdaderamente al ciudadano común. Será hasta entonces.

martes, 23 de octubre de 2012

Ayúdanos con tu voto a salvar más vidas de mujeres y bebés vulnerables


Por favor, ingresa aquí: http://www.changemakers.com/es/innovacionparaellas, y en la columna “Votar” haz click en la tilde que aparece a la izquierda de nuestra propuesta “Dándoles voz a las mujeres respecto de su salud” (“Giving Women a Voice in their Health”), finalista del desafío organizado por Ashoka Changemakers e Intel “Innovación para Ellas: Empoderando a las mujeres a través de la tecnología”.

Luego, en “¡Confirma tu voto!” aparecerá el típico botón azul de Facebook, y deberás loguearte, si es que todavía no lo has hecho. A continuación sencillamente acepta cuando el sistema te solicite permiso para acceder a tu información –es un procedimiento absolutamente seguro, y no implica el menor riesgo–. Listo.

Si no eres usuario de Facebook, el proceso también es sumamente fácil, y apenas te insumirá un par de minutos. En esa misma ventana emergente que se abrirá luego de que hayas clickeado “Votar” elige un nombre de usuario y una contraseña e ingresa tu dirección de e-mail. Copia las palabras de verificación que aparecen a la derecha y oprime “Crear un nuevo usuario”. Inmediatamente después recibirás un e-mail que contendrá un link para que valides tu voto. Haz click en esa URL, y listo.

World Bank Photo Collection / Lumierefl / Keta Goes Global / Lindsay Mgbor
¡Gracias por ayudarnos a salvar más vidas de mujeres y bebés vulnerables! Nuestra propuesta ha sido seleccionada como finalista, junto con otras nueve, de entre 292 iniciativas de 54 países. De estas diez ideas, Intel y Ashoka Changemakers premiarán las tres más votadas, hasta el 7 de noviembre. Por ese motivo tu voto es tan importante. Si ganamos, los U$S 10.000 serán destinados a mejorar y agregarle nuevas funcionalidades a nuestra herramienta Verboice, con la que hemos implementado, junto con Population Council, la plataforma Baby Monitor, e incrementar eventualmente su escalabilidad.

Tal como ya explicamos en nuestro post Reduciendo la mortalidad materno-infantil en comunidades vulnerables con tecnología de InSTEDD, la mayoría de las mujeres más pobres del planeta dan a luz en sus propios hogares, a menudo sin contar con ningún tipo de ayuda experimentada. En consecuencia, muchas mujeres y bebés mueren innecesariamente año tras año. Por contraposición, está sobradamente demostrado que la intervención temprana es eficaz... El cuidado prenatal y la atención médica durante los primeros días y semanas posteriores al parto permiten prevenir al menos 2/3 de las muertes de los recién nacidos.


En los países de ingresos elevados prácticamente todas las embarazadas realizan como mínimo cuatro consultas prenatales, son asistidas durante el parto por profesionales sanitarios capacitados y reciben atención posnatal. En los países de ingresos bajos, en cambio, poco más de un tercio de las mujeres efectúan las cuatro consultas prenatales recomendadas, por múltiples razones asociadas a la indigencia. Iniciativas de mHealth como Baby Monitor permiten alzarse por sobre todos estos escollos mediante tecnología de muy bajo costo, allí donde más se la necesita...

Ahora necesitamos que nos vote la mayor cantidad posible de personas que empaticen con nuestra causa, y que a su vez nos den una mano para difundir nuestra propuesta entre sus conocidos, reenviándoles el link que encabeza este post, para que se multipliquen nuestras chances de ganar, de manera que podamos continuar optimizando el desarrollo de nuestra plataforma de mHealth. En nombre de todo el equipo del InSTEDD iLab América Latina, ¡muchas gracias por tu cooperación!

jueves, 4 de octubre de 2012

Microfinanzas 3.0: Círculos de ahorro y crédito transparentes...


Había una vez un joven y entusiasta profesor de Ciencias Económicas de una pequeña universidad en Bangladesh, consciente de que a escasos metros de donde dictaba sus clases la gente moría de hambre. Esto le preocupaba profundamente... Cierto día, deambulando por las inmediaciones, se quedó fascinado observando cómo una mujer fabricaba unas bonitas sillas de bambú. El profesor le preguntó qué rédito le dejaba dicha tarea. Ella le respondió que tan sólo ganaba 3 centavos de dólar al día...

El joven se quedó pasmado. No concebía que alguien pudiera vivir con tan poco dinero. Indagó un poco más, y la mujer, apesadumbrada, le confesó: “Le debo dinero al prestamista del barrio, y estoy obligada a comprarle a él todo el bambú que preciso para fabricar las sillas. Y para pagarle ese bambú debo volver a pedirle dinero otra vez...”.

Muy interesado por la problemática, el profesor inquirió: “Si pudieras saldar tu deuda con el usurero, ¿podrías comprar el bambú en otro sitio a un precio más razonable?”. La mujer asintió, aunque sabía que ello sería imposible ganando solamente 3 centavos al día. Era prisionera de ese círculo vicioso, generador de más y más indigencia...

Lo último que el joven profesor le preguntó a aquella mujer fue cuánto dinero le debía al usurero. “25 centavos de dólar”, respondió, mientras agachaba la cabeza y continuaba con sus artesanías. Ese día constató que en aquel barrio había más gente como ella, y al finalizar el día contabilizó 42 personas en la misma situación, endeudadas con prestamistas que las obligaban a comprarles sus insumos. Liberarlas costaría tan sólo 27 dólares...

Y eso fue precisamente lo que el docente hizo... Puso esa suma de su bolsillo e independizó a estas personas, que tras ese sencillo acto tendrían muchas más posibilidades de reanudar sus respectivas actividades pero de manera rentable, sin tener que rendirles cuentas a los usureros de aquel poblado.

El joven profesor de Economía de esta historia era nada menos que Muhammad Yunus, quien unos 30 años más tarde, en 2006, ganaría el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social y económico desde abajo”, y este primer acercamiento sui generis a la microfinanciación lo alentó a repetir la experiencia con muchas otras personas vulnerables, presas de los prestamistas, lo que finalmente derivó en la fundación de su revolucionario Grameen Bank, también llamado, honrosamente, el “Banco de los Pobres”.

La mayoría de las beneficiarias de los microcréditos son mujeres (Grameen Bank Audio Visual Unit, 2006)
Yunus desarrolló magistralmente el concepto de microcrédito, terreno en el que previamente había incursionado el pakistaní Akhtar Hameed Khan, un científico social, activista del desarrollo de los más vulnerables y reconocido por sus iniciativas pioneras relativas a las microfinanzas, las cooperativas de agricultores y los programas de capacitación rural en países en desarrollo. Khan había dado los primeros pasos, pero Yunus extendió los confines de esta novedosa práctica hasta niveles insospechados...

Grameen Bank Audio Visual Unit / The Norwegian Nobel Institute
Yunus partió de la base de que si los recursos financieros pueden ser puestos a disposición de la gente pobre en términos apropiados y razonables, “estos millones de personas, con sus millones de pequeñas actividades comerciales, se unirán para crear la maravilla más grande de desarrollo jamás vista...”. Si te interesa profundizar más en su historia, aquí puedes ver el fantástico documental doblado al español de donde extrajimos la anécdota de sus comienzos en la aldea de Jobra.

El Banco Grameen ha transformado radicalmente las prácticas financieras tradicionales al prescindir de la necesidad de una garantía, y desarrolló un sistema bancario basado en la confianza mutua, la responsabilidad, la participación y la creatividad. A octubre de 2011 contaba con 8.349.000 prestatarios, el 97 % de los cuales son mujeres. Otro ejemplo emblemático, pero esta vez en América Latina, es el BancoSol, un banco comercial de Bolivia que ofrece microcréditos para los pobres de dicho país desde hace 20 años.
BancoSol (Diario La Razón - Bolivia)
El tema de la garantía es crucial, y pasa a convertirse en un obstáculo prácticamente inexpugnable que impide el acceso de los más necesitados al crédito. En su afán por asegurarse de que los futuros beneficiarios efectivamente puedan devolver el importe solicitado, los bancos terminan demandando requisitos imposibles de cumplimentar, verificándose la paradoja de que quien más califica para recibir un préstamo es precisamente aquel que menos lo necesita...

Por otro lado, en la medida en que más riesgos asuma el banco por prestar a personas que “no califican”, tanto mayor será la tasa de interés que cobrará para cubrirse de posibles morosos. Ello implica que los que menos tienen terminan pagando tasas más altas que los que más tienen, acentuándose aún más el tremendo contrasentido social señalado en el párrafo anterior...

Decididamente, las instituciones financieras convencionales no fueron diseñadas para ayudar a los más necesitados... Un amplio espectro de consumidores ve truncado el acceso a créditos tradicionales debido a los intrincados requerimientos y altos costos que éstos traen aparejados. Como contrapartida, también existe una demanda de opciones en cuanto a posibles alternativas de inversión no satisfecha por el circuito bancario. Si los integrantes de estos dos sectores pudieran contactarse y coexistir en un marco adecuado, bajo reglas claras, podrían conformar círculos de ahorro y crédito transparentes que beneficiarían a todos...

El caso de Kiva


Kiva es una ONG internacional sin ánimo de lucro creada en octubre de 2005, cuya principal misión es convocar a personas alrededor de una plataforma online de gestión colectiva de pequeños préstamos, con el fin de mitigar la pobreza mundial. Kiva trabaja con organizaciones en el terreno que se encargan de contactar localmente a los beneficiarios de los préstamos, llevarles personalmente el dinero, recuperarlo y devolvérselo.

Luego, aquellos que prestaron desinteresadamente su dinero –por lo general, sumas que no superan los 25 dólares– podrán optar por volver a prestárselo a otra persona o bien retirarlo del circuito. De esta manera habrán ayudado a gente en estado de gran necesidad de países en desarrollo, sin haber gastado ni un centavo. El gran logro de Kiva consiste en conseguir prestamistas solidarios al 0% de interés...


En estos siete años, el monto total de transacciones realizadas a través de los casi 500 mil préstamos otorgados por Kiva supera los 350 millones de dólares.  Los usuarios de Kiva alrededor del mundo rondan los 1,3 millones, en más de 200 países.  Es interesante destacar que el 81% de los 875 mil solicitantes de préstamos son mujeres. Estos números continúan creciendo. Aquí puedes ver sus estadísticas actualizadas.

El próximo paso: Microcréditos 3.0

En Latinoamérica el acceso a un crédito resulta casi prohibitivo para aquellos de bajo poder adquisitivo, que son precisamente quienes más lo necesitan. Altas tasas de interés y demás requisitos restrictivos conspiran contra la factibilidad de que los solicitantes puedan obtener el dinero que precisan para crecer. Y si el crédito es aprobado, la cuota resultante es desmedida en comparación con los niveles de ingresos de quienes aspiran a recibirlo. Ello se ve agravado por el riesgo de que el emprendimiento fracase, devengándose así una deuda impagable para el beneficiario. Además, existen limitaciones logísticas para el acceso a recursos financieros.

Proponemos la creación de una plataforma web que sirva como marco para la creación de círculos cerrados de ahorro y préstamos personales. Las altas tasas de interés ya mencionadas se deben en parte al riesgo asumido por el individuo o entidad que financia el préstamo. Dicho riesgo se hará más tangible y transparente –y quizás hasta disminuya– cuando existan vínculos preexistentes entre las partes que excedan y/o antecedan a la relación comercial en sí.

Además, los intereses de los préstamos obtenidos a través del sistema financiero formal están influenciados por las circunstancias de un mercado excesivamente amplio y heterogéneo. El costo de transacción de los microcréditos tradicionales es alto debido a la evidente incapacidad de sus gestores para desarrollar plataformas que permitan el fácil acceso y pago de éstos.

Gohl / Bösterling (Deutsche Welle en Español)
Graficaremos el modelo que proponemos mediante un ejemplo. Pedro, Alejandra, Alfonso y Juan cursaron juntos el secundario. Con otros compañeros formaron un círculo de ahorro y préstamos utilizando nuestra plataforma Microcréditos 3.0. Alfonso está desempleado y decidió comprar un auto para explotarlo como chofer. El más accesible cuesta U$S 10.000, lo que supera sus posibilidades. Ingresa a la plataforma y solicita un préstamo por dicho monto, consignando que podrá devolverlo pagando U$S 100 mensuales. Pedro, Alejandra y Juan trabajan en relación de dependencia. Sus remuneraciones alcanzan para ahorrar pequeñas sumas cada mes, pero no como para acceder a inversiones que preserven su poder adquisitivo.

Cada uno ingresa a la plataforma y propone aportar al préstamo de Alfonso cierto monto, a determinado interés anual. La herramienta notifica a Alfonso los ofrecimientos recibidos. Alfonso calcula cuánto demorará en devolver el préstamo según la cuota mensual que se comprometa a pagar y acepta las ofertas. Luego de notificarles las condiciones fijadas por Alfonso, la plataforma les suministra a Pedro, Alejandra y Juan datos de una cuenta bancaria a la cual deberán transferir los fondos, y deposita el dinero en otra cuenta a nombre de Alfonso. Este último depositará mensualmente la suma comprometida, y la plataforma se encargará de enviar los porcentajes correspondientes a cada aportante.

De este modo Alfonso logra comprar un auto para trabajar, a través de un préstamo a tasas inferiores a las del sistema bancario. Al mismo tiempo, Pedro, Alejandra y Juan encuentran una vía de inversión que les permite conservar mucho mejor el poder adquisitivo de sus ahorros que a través de los mecanismos convencionales. Todo ello, en un marco de confianza y transparencia...

En la actualidad hay muchas organizaciones que ofrecen microcréditos, aunque existen diversas limitaciones estructurales que provocan que éstos sean extremadamente difíciles de gestionar. Afluenta, por ejemplo, propone una solución similar a la nuestra, aunque las solicitudes y los aportantes son públicos. Y, como vimos, en Kiva el aportante recupera su capital, pero no obtiene ningún tipo de rédito. Si bien hay bancos que ofrecen vías crediticias más accesibles que el resto, los requisitos excluyen a un público que podría beneficiarse utilizando nuestra plataforma, que se cimienta sobre los vínculos de confianza preexistentes entre los miembros del círculo.

La escalabilidad de todos estos proyectos de microfinanciación estará limitada por los recursos humanos con los que cuente la entidad en cuestión. Por ejemplo, nos consta que una organización en Venezuela llegó a gestionar eficientemente unos 500 microcréditos, pero arribó a la conclusión de que por cada 10 préstamos nuevos necesitaba agregar una persona más a su staff, tornándose cada vez menos eficiente a causa de los gastos indirectos adicionales. Nuestra propuesta provee una forma innovadora de neutralizar  este problema, reduciéndose drásticamente los costos administrativos.

Al ser eliminados los intermediarios que coordinan las transacciones de préstamos, los costos se reducen notablemente. Dichos intermediarios existen tradicionalmente como entidades que ofrecen “reparo” y “garantía”, además de ocuparse de los trámites administrativos. Por un lado, ya está visto que dicha garantía es acotada, y por el otro, la necesidad de una entidad que coordine la administración ha quedado obsoleta, ya que hoy en día ello puede ser fácilmente reemplazado por un sistema mucho más eficiente que funcione de manera descentralizada...

En síntesis, nuestro objetivo primario es acercar oportunidades de acceso a financiación e inversión a un público actualmente excluido, ya sea por las altas tasas de interés, los elevados costos financieros o los requisitos exigidos por el sistema bancario tradicional. Como objetivo secundario, buscamos crear una herramienta de resguardo para el pequeño ahorrista, en un contexto de alta inflación, bajas tasas de interés para los depósitos a plazo fijo y severas restricciones para la compra de moneda extranjera.

Con esto en mente, hemos presentado nuestro proyecto Microcréditos 3.0 en el desafío G2012 México: Soluciones Innovadoras para la Inclusión Financiera, convocado por Ashoka Changemakers. Desde ya, tus comentarios y sugerencias serán bienvenidos: Involúcrate.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Entrevista a Kyla Reid: La telefonía móvil como herramienta clave en la respuesta coordinada ante desastres


Ni bien uno la conoce, superado el deslumbramiento inicial, si hay algo que impacta más de Kyla Reid que su inocultable belleza, ello ciertamente es su polifacética hoja de vida, que conjuga un interesante mix de adquisición de conocimientos técnicos multidisciplinarios con distinciones académicas, más un profuso trabajo de campo en el ámbito de la ayuda humanitaria en comunidades vulnerables de África, Asia y América Latina.

Graduada de la London School of Economics and Political Science (LSE), Kyla comenzó a foguearse trabajando como consultora freelance, escritora e investigadora en varias ONGs internacionales, incubadoras de emprendimientos innovadores e instituciones académicas, y participó de numerosos proyectos gestionados por el Equipo de Investigación de la LSE, de entre los que puede destacarse la iniciativa canadiense de empoderamiento de portadores de HIV en Lesoto llamada OHAfrica.

Trabajó en el noroeste de Uganda como investigadora de enfermedades tropicales desatendidas –u “olvidadas”– y contribuyó a la redacción de A Dictionary of Humanitarianism (Ed. Routledge, 2010). También viajó mucho por el sudeste asiático y África oriental, y culminó su tesis de doctorado en Uganda, consistente en una medulosa exploración de la intersección entre brujería, artes de sanación e impartición de justicia en el seno de comunidades aborígenes. Además, colaboró como investigadora principal del proyecto Inside Disaster, un sitio educativo-interactivo sobre el trabajo humanitario en Haití luego del terremoto de 2010, con foco principalmente en la labor desplegada por la Cruz Roja.

Ya dentro del staff de la GSMA (Global System for Mobile communication Association), se especializó en todo lo atinente a dispositivos de telefonía móvil aplicados a la salud, bajo el cargo de Knowledge Manager de mHealth, para posteriormente pasar a dirigir el Programa de Respuesta ante Desastres del Fondo de Desarrollo de la GSMA desde su lanzamiento, en el último Mobile World Congress (Barcelona), a fines de febrero de este año.


La GSMA es una vasta organización que vela por los intereses de los principales 800 operadores de telefonía móvil del mundo –en 220 países–, nucleando a más de 200 compañías de este pujante ecosistema, que involucra a fabricantes de celulares, empresas de software, proveedores de equipos de telecomunicaciones, compañías de internet y medios de comunicación y entretenimiento. Además, es la responsable de la organización del máximo evento de la industria de la tecnología móvil, el Mobile World Congress, en Barcelona, que atrae a unas 60.000 personas, que de alguna manera terminan incidiendo en la toma de decisiones cruciales para esta industria.

El Fondo de Desarrollo de la GSMA permanentemente procura implementar soluciones innovadoras en el terreno de la inclusión social de las minorías desplazadas, y es el máximo referente de la aplicación de la tecnología móvil a la ayuda humanitaria en los países en desarrollo. Despliega programas de agricultura, de dinero electrónico –mMoney– para personas marginadas del sistema financiero, de empoderamiento de las mujeres rurales, de energías verdes, de mHealth y de eLearning, entre tantos otros.

Como dijimos, el Programa de Respuesta ante Desastres del Fondo de Desarrollo de la GSMA fue lanzado a principios de este año, como culminación natural de un trabajo que la GSMA ya venía desarrollando hacía tiempo en cuanto a la colaboración ante mega-desastres. Luego del terremoto y tsunami en Japón hubo un llamamiento de la Junta de Directores del GSMA para trabajar en esa dirección, y se llegó a la conclusión de que había que optimizar las formas de cooperación en mercados desatendidos de países vecinos, y coordinar acciones con gobiernos y agencias de ayuda humanitaria, para poder responder, entre otras cosas, ante la demanda creciente de shortcodes y de facilidades para el intercambio costo-efectivo de SMS.


La GSMA tiene sus oficinas principales en Londres, Atlanta, Bruselas, Hong Kong y Santiago de Chile. En esta última ciudad se estableció la base de GSMA Latin America, el lanzamiento más reciente de la Asociación. Meses atrás, en el marco de su visita a Sudamérica, Kyla hizo escala en nuestro iLab –Buenos Aires– y accedió gentilmente a ser entrevistada por Eduardo Jezierski, CTO de InSTEDD.

Kyla Reid - Eduardo Jezierski

Cuéntanos brevemente cuál es tu función dentro de la GSMA.

Soy la Directora del Programa de Respuesta ante Desastres del Fondo de Desarrollo de la GSMA. Trabajamos con los operadores de telefonía móvil y con la vasta comunidad de organizaciones que proveen ayuda humanitaria ante emergencias, para mejorar la resiliencia de la red y la coordinación entre todas las partes interesadas, de manera que en escenarios de crisis la comunicación vital esté disponible para aquellos que más la necesitan.

InSTEDD ha colaborado con la GSMA en unas cuantas ocasiones... ¿Podrías explicarles a quienes no la conocen cuál es el rol de la GSMA, y brindarnos algunos ejemplos de su trabajo en el ámbito de América Latina?

La GSMA representa los intereses de sus miembros, unos 800 operadores de telefonía móvil más otros actores complementarios, y se ocupa de asuntos de la industria tales como políticas públicas, calidad de vida relacionada con las telecomunicaciones, espectro radioeléctrico y proyectos de innovación tecnológica. También contamos con el Fondo de Desarrollo, que trabaja en colaboración con los operadores de telefonía móvil y la comunidad de organizaciones abocadas al desarrollo sostenible, con el fin de prestar servicios que mejoren la vida de las personas carenciadas en mercados emergentes. Asimismo, organizamos eventos para la industria de la telefonía móvil, tales como el Mobile World Congress, el Mobile Asia Expo y los Mobile Health & NFC/Mobile Money Summits.

La GSMA tiene oficinas en América Latina, focalizadas en detectar oportunidades y superar desafíos regionales específicos para los operadores de telefonía móvil, incluyendo cuestiones atinentes al marco regulatorio. Se organizan eventos en torno a asuntos acuciantes de la región, tales como espectro radioeléctrico, dividendo digital y roaming, se proporcionan recursos y se fijan directrices para los operadores de la región. Recientemente hemos coordinado un plenario en Viña del Mar, Chile, al que concurrieron alrededor de 400 agentes de la industria móvil y ecosistemas adyacentes, y nuestro equipo se está preparando para una semana itinerante por América Latina, sumada a la labor cotidiana de sus grupos de trabajo.


¿Cómo te imaginas el panorama de aquí a –digamos– tres años, si el Programa de Respuesta ante Desastres se desarrolla normalmente, según lo esperado, y rinde sus frutos?

Esperamos que el Programa de Respuesta ante Desastres mejore la eficiencia, el impacto y la coordinación de las acciones de preparación en la respuesta ante crisis por parte de los operadores móviles, especialmente en los países que son más vulnerables a los desastres naturales. Es vital que las redes de telefonía móvil sean vistas como una parte medular de la infraestructura básica de emergencia. La preparación previa es muy importante, al igual que el desarrollo de una estrecha colaboración con las organizaciones locales que proveen ayuda ante este tipo de incidentes, los organismos humanitarios y entidades gubernamentales.

Esperamos que a través del intercambio de experiencias, desafíos superados y lecciones aprendidas podamos llegar a una instancia en la que los operadores móviles puedan identificar y protocolizar las mejores prácticas, y que las redes móviles puedan funcionar confiablemente y facilitar las comunicaciones esenciales y la conexión de las personas con sus seres queridos en tiempos de crisis.

En definitiva, nos gustaría ver redes locales de telefonía consideradas como parte fundamental de la infraestructura básica de emergencia ante catástrofes, incluso por parte de los gobiernos. Nos gustaría ver mecanismos robustos de coordinación que les permitan a los operadores tener un contacto fluido con la comunidad de agencias de ayuda humanitaria, de manera de responder más eficientemente ante las necesidades, y comprender cuándo las cosas deben ser replicadas, dónde hacer foco primero... Nos gustaría tener estandarizadas las recomendaciones para que los operadores sepan cómo transitar la esfera humanitaria, que garanticen que ante emergencias todos los servicios básicos y mínimos puedan estar cubiertos, y saber que contamos con una industria bien preparada para estos casos...

Y esto significa mejor información para la población afectada, posibilidad de comunicarse fluidamente con las autoridades y más rápidamente con la agencias de cooperación... Por ejemplo, actualmente la población tiene acceso a radios AA, lo que era casi inimaginable 20 años atrás en el escenario de la ayuda humanitaria...

Sí. Lo interesante, desde esta perspectiva, es que hemos presenciado los distintos despliegues de dispositivos de tecnología móvil, radio, etc., pero de acá a tres años tendremos mucho más claro cuáles fueron las experiencias de best-practices que más rindieron, de manera de no repetir errores del pasado, y hacer más accesible la tecnología para mucha más gente...

Como sabrás, InSTEDD jugó un rol crítico en las comunicaciones entre víctimas, operadores de telefonía móvil, agencias de cooperación internacional y demás actores involucrados en el escenario post-terremoto de Haití. Las evaluaciones subsiguientes demostraron el tremendo impacto social de esta plataforma, y como responsables en el despliegue de herramientas de respuesta ante desastres, nos gustaría tener la certeza de que la próxima vez todo resultará más fácil de llevar a cabo... ¿De qué manera esta iniciativa de la GSMA ayudará a replicar y localizar exitosamente estos resultados en otras partes?

Esperamos que a través de nuestras reuniones de los grupos de trabajo, del análisis de casos de estudio, la creación de alianzas y convenios, seremos capaces de forjar una comunidad de práctica donde podamos compartir tanto los éxitos como los fracasos y capitalizarlos, y a través de la cual podamos informar a los operadores móviles acerca de soluciones y estrategias tomadas de otros mercados, que ellos podrían adoptar también.

En nuestro lanzamiento en Barcelona (GSMA Disaster Response Programme Launch) tuvimos contacto con David Sharpe, de Digicel Haití, que compartió con la concurrencia su valiosa experiencia y se explayó acerca de la variedad de actores con los que tuvieron que trabajar con el fin de apoyar a sus clientes, y también oímos acerca de algunos de los significativos desafíos que implicó el terremoto de Haití de enero de 2010. Estamos convencidos de que compartir este tipo de experiencias permitirá exponer soluciones que verdaderamente funcionan, y ayudará a prevenir la repetición de aquello que no funciona.

¿Cómo te involucraste con todo esto de la ayuda humanitaria? Actualmente ejerces una gran influencia sobre programas críticos a escala mundial... ¿En tus épocas de estudiante universitaria, por ejemplo, habías soñado con un panorama como éste?

Me interesaba mucho por temas de desarrollo y humanitarismo, y estudié ambas materias tanto en la Universidad de Canadá como en la London School of Economics, en el Reino Unido. Realicé trabajo de campo en el este de África, y particularmente en el norte de Uganda, en zonas que habían padecido situaciones de crisis, y participé de un proyecto llamado Inside Disaster, que analizaba la respuesta humanitaria ante el terremoto de Haití. Al mismo tiempo, me percaté del enorme potencial de la telefonía móvil en el desarrollo y en el humanitarismo, a efectos de suministrar información crítica, proveer acceso a diferentes servicios y facilitar la comunicación entre las personas afectadas, tras haber perdido las vías de conexión de las que disponían previamente...

En el norte de Uganda, en la frontera con Sudán, también investigué mucho las diferentes concepciones que tienen los pueblos originarios acerca de la justicia, y debí aprender a lidiar con escenarios de post-crisis de poblaciones vulnerables, y ahí me percaté de la tremenda penetración que tiene la tecnología móvil, aun en las regiones más inhóspitas... Y precisamente en ese tipo de escenario me di cuenta de que había una oportunidad enorme de hacer cosas con la tecnología móvil, de ayudar, y en el Fondo de Desarrollo de la GSMA converge perfectamente todo eso que se había ido gestando en mi historia de vida hasta ese momento.


La respuesta ante desastres valiéndose del empoderamiento de la telefonía móvil ciertamente es algo coherente por donde se lo mire, y me alegra mucho que en la GSMA se haya incorporado esta nueva área. También investigué en profundidad la respuesta ante desastres en Haití a través de Inside Disaster, por lo que para mí ya era obvio que mi destino profesional se encaminaría por esos rumbos... Vimos que había una brecha que debía ser cubierta, entre la industria de las telcos y la comunidad de ayuda humanitaria, y era preciso desarrollar algo que nos permitiera funcionar de un modo más productivo. Y hacer esto a mí me da muchas satisfacciones...

Las personas se vuelven extremadamente vulnerables ante las crisis. Con el auge de los sistemas de telefonía móvil que las comunican se presenta una gran oportunidad de ayudarlas, pero, a su vez, afloran ciertos riesgos en términos de la privacidad de sus datos. Sé que tu iniciativa contempla este importante aspecto, ¿podrías compartir con nosotros qué estrategias y qué tipo de consejos les estarán suministrando a los operadores para que protejan la privacidad de sus respectivos usuarios?

Es una pregunta interesante... De un tiempo a esta parte este debate se ha ido tornando más recurrente... Es un asunto delicado encontrar ese equilibrio justo entre la seguridad y privacidad del usuario y el procesamiento de big-data, que también es necesario... Es preciso entender las maneras en que los grandes datos deben ser usados para alcanzar un buen impacto social. La experiencia de Haití ha sido crucial en este sentido. ¿Cómo hacemos para preservar los datos privados sin obstaculizar el procesamiento de big-data para lograr un mayor impacto social? Es una gran cuestión para que diriman lo operadores...


“La necesidad es la madre de la invención”... Hemos visto numerosas soluciones e iniciativas muy creativas que emergen en situaciones de gran necesidad, pero que, obviamente, después de una evaluación apropiada, deberían ser sometidas a un proceso de maduración antes de que puedan ser replicadas. ¿Qué rol desempeñan la GSMA y los iLabs regionales en el descubrimiento, evaluación e integración de nuevas prácticas?  

Es importante establecer un núcleo regional de operadores y organizaciones como InSTEDD, y otros agentes locales, y juntarlos, de manera que aquellos que precisen trabajar mancomunadamente para responder ante una situación de emergencia puedan conocerse mejor y discutir acerca de posibilidades, capacidades y limitaciones. La construcción de la cooperación y la coordinación de estrategias es esencial, y resulta prioritario sentar a todos los stakeholders alrededor de una mesa para construir relaciones y consensuar estrategias antes de una emergencia.

Finalmente, en la respuesta ante crisis y en tecnología, como en todo lo demás, más vale prevenir que curar... ¿Qué tipo de trabajo preventivo puede ser desarrollado por laboratorios regionales de innovación y ONGs, de manera que toda la región esté debidamente preparada para el próximo terremoto, inundación o huracán antes de que esto suceda, y que no se trate simplemente de un abordaje reactivo?

Creo que en este sentido hay dos aspectos claramente demarcados: 
  • Por un lado, estamos trabajando con los operadores móviles para mejorar la resiliencia de sus redes, con el fin de fortalecerlas para que puedan prestar servicios esenciales de comunicación y soporte para los clientes y agencias de respuesta ante catástrofes. Éste es el motivo por el cual también nos enfocamos en la prevención, para fortalecer la red y maximizar la capacidad de los operadores móviles. 
  • Por el otro, debemos mejorar la coordinación dentro de la industria misma, y entre ésta y las ONGs regionales e internacionales. Tenemos que detectar oportunidades de colaboración y propiciar el fortalecimiento de todo el ecosistema, de manera de amalgamar estos dos sectores. Hay un montón de oportunidades para las asociaciones regionales, y también estamos consolidando un espacio de compromiso y experiencia en la preparación ante desastres y la gestión de respuestas de socorro, que debemos aprovechar para que todo funcione coordinadamente...  
Veo que se nos presentan grandes oportunidades de desplegar algo regional de gran importancia aquí, pero primero debemos empezar a reunirnos con los diferentes operadores telefónicos y conocerlos en profundidad, porque están en instancias de desarrollo distintas. Por eso es crucial equiparar y situar a los diversos protagonistas de la industria en un mismo nivel, antes de dar el paso siguiente...